En el entorno B2B, el polen se posiciona como una materia prima versátil, rica en nutrientes y con un fuerte atractivo para marcas que buscan productos naturales, de alta pureza y con valor añadido para sus consumidores.
¿Qué es exactamente el polen de abejas?
El polen que recolectan las abejas proviene de las flores. Estas pequeñas partículas, cargadas de proteínas y micronutrientes, son aglutinadas por las abejas con una mezcla de néctar y saliva, formando gránulos que transportan en sus patas traseras. Al llegar a la colmena, parte de ese polen se recoge mediante trampas especiales instaladas por los apicultores. Es ahí donde comienza su aprovechamiento comercial.
El polen crudo se seca cuidadosamente para preservar sus propiedades y puede ofrecerse en diferentes grados de pureza, tamaño de gránulo y tipo floral, según los requerimientos de cada industria.
Usos en la industria alimentaria
En el sector alimentario, el polen de abejas se utiliza como ingrediente funcional. Su composición nutricional es sobresaliente: contiene entre 20% y 25% de proteínas, ácidos grasos esenciales, enzimas, antioxidantes, vitaminas (como la B1, B2, B6, C, D y E) y minerales como hierro, zinc y magnesio.
Empresas del sector de alimentos saludables lo incorporan en:
- Barritas energéticas y snacks funcionales
- Suplementos en cápsulas o polvo
- Productos veganos y sin procesar
- Batidos y mezclas proteicas
El enfoque actual en productos “clean label” y de origen natural ha elevado la demanda de polen certificado, sin contaminantes y con trazabilidad garantizada. Para los compradores B2B, la estabilidad en la cadena de suministro, los análisis microbiológicos y la certificación orgánica son factores clave.

Aplicación en cosmética natural
El auge de la cosmética ecológica también ha abierto una puerta importante para el polen. Sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y nutritivas lo hacen ideal para productos destinados a revitalizar la piel, combatir los efectos del estrés oxidativo y estimular la regeneración celular.
Laboratorios y marcas de cosmética lo emplean en:
- Cremas anti-edad
- Sérums naturales
- Mascarillas exfoliantes
- Bálsamos labiales y pomadas reparadoras
Para este sector, lo que marca la diferencia es la estandarización en la granulometría, la ausencia de alérgenos y la presentación en polvo fino para facilitar su incorporación en fórmulas cosméticas.
Suplementación deportiva y bienestar
Otra área de crecimiento es la suplementación deportiva. El polen es una fuente natural de energía, mejora la recuperación muscular y favorece el rendimiento físico gracias a su perfil nutricional completo.
Fabricantes de suplementos lo utilizan en líneas enfocadas en:
- Energía y vitalidad
- Reforzamiento inmunológico
- Detoxificación
- Aumento del rendimiento físico
Aquí, el polen debe ofrecerse con ficha técnica detallada, sin pesticidas, y con análisis de aminoácidos para destacar sus beneficios frente a otras fuentes proteicas naturales.